loader image

Áreas verdes en crisis: Las prácticas poco sustentables que aún persisten en el rubro

En un contexto donde el cambio climático y la escasez de recursos naturales se hacen cada vez más evidentes, resulta contradictorio que algunas empresas dedicadas a la creación y mantención de áreas verdes continúen operando bajo modelos poco sustentables. ¿Cómo es posible que un rubro que, en teoría, promueve lo natural, no esté alineado con los principios de sostenibilidad?

En un contexto donde el cambio climático y la escasez de recursos naturales se hacen cada vez más evidentes, resulta contradictorio que algunas empresas dedicadas a la creación y mantención de áreas verdes continúen operando bajo modelos poco sustentables. ¿Cómo es posible que un rubro que, en teoría, promueve lo natural, no esté alineado con los principios de sostenibilidad?

🌿 1. Uso excesivo de agua potable

Una de las prácticas más comunes y perjudiciales es el uso intensivo de agua potable para el riego de parques, jardines y espacios públicos. Esto ocurre incluso en zonas afectadas por sequías prolongadas. La falta de sistemas de riego tecnificado o automatizado, como el goteo o el riego por sensores de humedad, incrementa el desperdicio.

🌾 2. Poca o nula utilización de especies nativas

Muchas empresas siguen optando por césped exótico de alto consumo hídrico y especies ornamentales no adaptadas al clima local. Esto no solo requiere más agua y fertilizantes, sino que afecta la biodiversidad del entorno.

♻️ 3. Mal manejo de residuos vegetales

Los restos de poda, hojas, ramas y césped cortado muchas veces terminan en vertederos, sin ser compostados ni reutilizados. Esta práctica desaprovecha un valioso recurso natural y genera un impacto ambiental innecesario.

🧪 4. Abuso de fertilizantes y pesticidas químicos

El uso indiscriminado de productos químicos puede contaminar el suelo y el agua, además de poner en riesgo la salud de los trabajadores y la fauna local. Las alternativas orgánicas o integradas son aún poco implementadas.


✅ ¿Qué debería cambiar?

Las empresas del sector tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de liderar el cambio hacia una gestión sustentable de áreas verdes, incorporando:

  • Tecnologías de riego eficiente
  • Diseño con especies autóctonas
  • Compostaje de residuos orgánicos
  • Buenas prácticas ambientales y laborales
  • Certificaciones verdes y trazabilidad

En Econegocios creemos que el verdadero valor de una empresa está en su capacidad de adaptarse a un futuro verde, innovando con respeto por el medio ambiente y las comunidades.


🌎 La sostenibilidad no es una tendencia: es la nueva norma.
¿Tu empresa está lista para asumir el desafío?

Compartir:

Noticias relacionadas